
POETAS SANTANDEREANOS
RAFAEL ORTIZ GONZALEZ

nació en el municipio santandereano de San Andrés en 1911 y murió en Bogotá en 1990. Hizo estudios primarios en el colegio San Pedro Claver de Bucaramanga y le fue otorgado el tÃtulo de ciencias polÃticas por la Universidad Javeriana de Bogotá. Fue Gobernador de Santander en dos ocasiones, embajador de Colombia en Suiza y Senador de la República. Su talento por la poesÃa y la oratoria le permitió fundar el aun existente periódico El Frente, para cuyas instalaciones adquirió la reconocida Casa



nació en el municipio santandereano de San Andrés en 1911 y murió en Bogotá en 1990. Hizo estudios primarios en el colegio San Pedro Claver de Bucaramanga y le fue otorgado el tÃtulo de ciencias polÃticas por la Universidad Javeriana de Bogotá. Fue Gobernador de Santander en dos ocasiones, embajador de Colombia en Suiza y Senador de la República. Su talento por la poesÃa y la oratoria le permitió fundar el aun existente periódico El Frente, para cuyas instalaciones adquirió la reconocida Casa
pablo zogoibi

Poeta. Nació en Bucaramanga el 7 de julio de 1909 Sebastián AntolÃnez quien más tarde, a lo largo de su vida, cambió su nombre por el de Pablo Zogoibi. Fue él uno más de doce hermanos, hijos de Don Sebastián AntolÃnez, ilustre maestro Santandereano y Doña Ana Jesús RodrÃguez. El mayor de ellos se perfiló también como poeta. De su padre heredó la devoción por la enseñanza. Además del español, Pablo Zogoibi habla y escribe el alemán, el ruso, el inglés, el francés y el italiano. Publicó sus poemas

Poeta. Nació en Bucaramanga el 7 de julio de 1909 Sebastián AntolÃnez quien más tarde, a lo largo de su vida, cambió su nombre por el de Pablo Zogoibi. Fue él uno más de doce hermanos, hijos de Don Sebastián AntolÃnez, ilustre maestro Santandereano y Doña Ana Jesús RodrÃguez. El mayor de ellos se perfiló también como poeta. De su padre heredó la devoción por la enseñanza. Además del español, Pablo Zogoibi habla y escribe el alemán, el ruso, el inglés, el francés y el italiano. Publicó sus poemas
JOSÉ ANTONIO AMAYA

Nació en San Calixto, N. de S. Abogado. Directivo docente, miembro de número de la Academia de Historia de Ocaña y Norte de Santander, y correspondiente de la Academia de Historia del Táchira (Venezuela). Poeta, cuentista e historiador. Autor de: Apuntes históricos de San Calixto, Cátedra Santanderina, Relámpagos, poemario. Por publicar: San Calixto, relatos, datos y personajes; Hojas de viento, cuentos; BiografÃas de Monseñor José Francisco RodrÃguez, José Estanislao Tolosa y Daniel Carrascal.

Nació en San Calixto, N. de S. Abogado. Directivo docente, miembro de número de la Academia de Historia de Ocaña y Norte de Santander, y correspondiente de la Academia de Historia del Táchira (Venezuela). Poeta, cuentista e historiador. Autor de: Apuntes históricos de San Calixto, Cátedra Santanderina, Relámpagos, poemario. Por publicar: San Calixto, relatos, datos y personajes; Hojas de viento, cuentos; BiografÃas de Monseñor José Francisco RodrÃguez, José Estanislao Tolosa y Daniel Carrascal.